TEXTO 5: PERTINENCIA DE LOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LOS NUEVOS ESCENARIOS

Los nuevos escenarios pedagógicos que involucran los entornos virtuales deben considerar la aplicación de las teorías de aprendizajes ya conocidas y validadas, como lo son el conductismo, cognositivismo y el constructivismo, adaptándolas según la finalidad, objetivo o nivel de procesos del pensamiento que se espera lograr en el estudiante. Las teorías tradicionales y de las TIC en los nuevos escenarios de aprendizaje constituye una mezcla al combinar enfoques pedagógicos desarrollando la eficacia y las oportunidades de socialización de los participantes con los avances tecnológicos que ofrece el aprendizaje en línea. Estos nuevos paradigmas exigen al docente actual utilizar nuevas herramientas informáticas e idiomáticas, además de crear nuevas estrategias para comunicarse con otros docentes. Los docentes deberán diseñar, seleccionar y utilizar las herramientas que poseen los entornos virtuales para generar conocimientos y espacios formativos. Los estudiantes al igual que los docentes ejercerán nuevos roles para favorecer la conformación de un nuevo contexto formativo, deberán ser más activos, trabajar colectivamente en equipo, administrar e interpretar la información e innovar información.

TEXTO 4: DIFERENCIAS ENTRE LAS MODALIDADES E-LEARNING, B-LEARNING Y M-LEARNING

El desarrollo e inclusión de las nuevas tecnologías de la información y comunicación NTIC en el escenario educativo han generado tres modalidades para llevar el proceso pedagógico. Las modalidades E- learning, B- learning y M- learning, están estrechamente relacionadas puesto que en cada una de ellas está presente el uso de las TICS para llevar a cabo el proceso pedagógico de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, difieren en el protagonismo o tipos de estas herramientas tecnológicas. El B-learning combina el aprendizaje presencial con las actividades online a distancia, a diferencia del E-Learning y el M-learning este modelo de enseñanza y aprendizaje emplea el Internet y las TIC como herramientas para que los participantes puedan comunicarse e interactuar en un proceso de formación determinado. El M-learning permite el logro de los aprendizajes través de dispositivos portátiles como teléfonos inteligentes, tablets u otros dispositivos móviles. Es la evolución del E-learning, este permite utilizar diversos materiales auditivos, visuales y audiovisuales. src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAL3FVGujzwMjtVoR4An6cW7qAdRCHz3U1NQr4mupjxU9Ca3Z-ZmB07-LvJ8thOGZGNTWArPuP2Q6gDmaQfoz7qEHBwoKxB6sXvMyOmdxoSslNeZJPx3qSWYKOBL84CjjbQx7VVHXClQAq13W3PpEvf0kFmwPsbexMx3YpvxLjuUIvQoFjBsSZuUwp/s320/modalidades.jpg"/>
Alex FElix https://www.youtube.com/watch?v=PQ_P1lwJE54

TEXTO 3: UTILIDAD DE LA PEDAGOGÍA INFORMACIONAL

La pedagogía informacional tiene que ver con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) aplicadas en los métodos y procesos educativos, donde la información y el conocimiento son lo más importante. La introducción de las tecnologías generan nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje y roles en los docentes y estudiantes. La utilidad de una pedagogía informacional representa un nuevo escenario, implica una nueva cultura organizacional y pedagógica. Las nuevas tecnologías en la actualidad tienen más aplicación en el entorno educativo tradicional, son ampliamente utilizadas por el docente. Por lo que es necesaria la actualización y capacitación permanente. Sobre el docente recae la mayor responsabilidad puesto que son los encargados de enseñar aprender haciendo uso de recursos, estrategías y diseños capacesw de orientar y mediar positivamente en los estudiantes para el logro de los aprendizajes, analizando y creando sus conocimiento.

TEXTO 2: CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTORNOS VIRTUALES

Los entornos virtuales poseen las siguientes:  Facilitan la gestión del docente  Permiten el acceso remoto las 24 horas del día  Espacios muy interactivos  Requieren disciplina, constancia y organización.

TEXTO 1: MODELO DEL ESCRITO PARA LA CARTELERA DEL AULA VIRTUAL DE LA ASIGNATURA DE CALCULO MATRICIAL

Hola a todos! Les escribe la Prof. Maiky Zabala, responsable de dictar esta Unidad Curricular, les doy la más cordial bienvenida, deseándoles el mayor de los éxitos, tanto académicamente como en lo personal.En este espacio compartiremos una nueva experiencia de aprendizaje mutuo. Por éste espacio los mantedré informados de las fechas de inicio y cierre de cada Unidad de Aprendizaje y de Evaluciones, por lo que deben revisar constantemente para que puedan cumplir con las misma. Mi tarea como tutora es acompañarlos, guiarlos y apoyarlos durante esta 5 semanas. Pueden escribirme si se le presentan dudas. Estaré atenta para responderles y ayudarles. Espero de ustedes respeto al momento de realizar sus consultas e intervenciones, para lograr el mejor entendimiento y comunicación asertiva.

Tipos de Aprendizaje Virtual